Según la Real Academia Española, se denomina "cante" a la "acción o efecto de cantar cualquier canto andaluz", definiendo "cante flamenco" como "el canto andaluz agitanado" y el cante jondo como "el canto más genuino andaluz, de profundo sentimiento". Al intérprete de cante flamenco se le llama cantaor en vez de cantante.
Palos
Se conoce como palo a "cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco". Los palos pueden clasificarse siguiendo varios criterios: Según sea su compás, su jondura, su carácter serio o festero, su origen geográfico etc.
Hay más de sesenta palos claramente definidos, algunos de ellos con decenas de variantes homologadas. La clasificación mayoritariamente acepatada considera cantes básicos los siguientes: las Tonás, cantes muy antiguos, a partir de los cuales se cree que nació el flamenco, y que, al igual que los Marinetes, las Carceleras y las Saetas, son a palo seco, sin acompañamiento de guitarra; las Siguiriyas, cante gitano serio de texto siempre dramático; la Soleá o soleares, con su variante rítmica soleá por bulerías, y los tientos, cante pausado que acostumbra prolongarse con los tangos. Derivados de estos palos están las Serranas,las Livianas, las Playeras, la rama de las Cantiñas, Alegrías, Mirabrás,Caracoles y la alegría festera de las Bulerías. Los Polos y las Cañas también se consideran cantes básicos por tratarse de estilos muy antiguos. Con el nombre de Cantes de Levante se designan unos palos geográficamente situados en esa zona y que tienen una notoria influencia árabe: Malagueñas, Rondeñas,Granadinas,Jaberas y todos los cantes de las minas, como Tarantos, Tarantas,Mineras y Cartageneras. Se llaman cantes de ida y cuelta los que han venido de América en voces de emigrantes: Colombianas, Milongas,Guajiras y Vidalitas. Por último está la gran familia de los Fandangos, con más de cincuenta variantes,algunas por localización (por ejemplo, fandangos de Calañas) y otras por creación personal ( por ejemplo, fandangos del Gloria).
Antonio Chacón (1869-1929). Ha sido el único cantaor de flamenco que ha merecido el don unánimemente. Su maestría y dominio de todos los cantes le hicieron triunfar en los escenarios de la ópera flamenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario